COMUNICADO DE PRENSA
TORONTO, 27 de julio de 2025 — Los niveles históricos de plomo de la época de gasolina con plomo podrían estar contribuyendo a problemas cognitivos 50 años después, según sugiere una investigación presentada por primera vez en el Congreso Internacional de la Alzheimer’s Association® (AAIC® por sus siglas en inglés) de 2025, en Toronto y en línea.
Los estadounidenses son aproximadamente un 20% más propensos a tener problemas de memoria si vivieron en áreas con altos niveles de plomo atmosférico entre 1960 y 1974, según el análisis de más de 600,000 adultos mayores de 65 años.
“La investigación sugiere que la mitad de la población estadounidense (más de 170 millones de personas, enlace solo disponible en inglés) fue expuesta a altos niveles de plomo durante su infancia. Esta investigación aporta más evidencia sobre la toxicidad del plomo y su impacto en la salud del cerebro en adultos mayores en la actualidad”, dijo María C. Carrillo, Ph.D., directora científica y responsable de asuntos médicos de la Alzheimer’s Association. “Otros estudios, presentados en el AAIC 2025, sugieren que: (a) una exposición al plomo en cualquier momento de la vida puede provocar problemas cognitivos; (b) es posible que afecte con mayor frecuencia a ciertas poblaciones y refleje disparidades; y (c) existe una conexión biológica entre la exposición al plomo y el Alzheimer”.
Niveles históricos de contaminación del aire por plomo están asociados con problemas de memoria 50 años después
En un estudio sin precedentes, investigadores analizaron cómo estar expuesto al plomo en el aire entre 1960 y 1974 —cuando el uso de la gasolina con plomo alcanzó su punto máximo— podría afectar la salud del cerebro en etapas posteriores de la vida. Se determinó que los adultos mayores que se criaron en áreas con niveles de plomo atmosférico (HALL, por sus siglas en inglés) altos fueron aproximadamente 20% más propensos a reportar problemas de memoria al alcanzar los 50 años o más.
Los investigadores calcularon el promedio de HALL por área y lo vincularon con problemas de memoria autodeclarados en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (American Community Survey, ACS por sus siglas en inglés) entre 2012 y 2017 (368,208 personas) y entre 2018 y 2021 (276,476 personas). No analizaron la fuente del plomo, pero consideran que, a mayor densidad del tráfico automovilístico, como en las áreas urbanas, mayor es la concentración de plomo atmosférico. Teniendo en cuenta ambos períodos de tiempo, los investigadores determinaron que de 17 a 22% de las personas que viven en áreas con niveles de plomo atmosférico altos reportaron problemas de memoria.
“Nuestro estudio puede ayudarnos a entender las vías que contribuyen a que algunas personas desarrollen demencia y la enfermedad de Alzheimer”, señaló Eric Brown, M.D., MSc, FRCPC, autor principal del estudio, científico asociado y jefe asociado de psiquiatría geriátrica en el Centro para la Adicción y Salud Mental, en Toronto.
El plomo se añadió originalmente a la gasolina para mejorar su rendimiento hasta que los investigadores determinaron que representaba un riesgo grave a la salud y al medio ambiente. La eliminación gradual de la gasolina con plomo, que duró más de 20 años, comenzó en 1975 cuando se exigió que todos los autos nuevos vendidos en los EE. UU. contaran con convertidores catalíticos.
“Cuando era pequeña en 1976, nuestra sangre transportaba 15 veces más plomo que la sangre de los niños en la actualidad”, dijo Esme Fuller-Thomson, Ph.D., autora principal del estudio y profesora de la Escuela de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto y directora del Instituto del Curso de Vida y Envejecimiento. “Asombrosamente un 88% de nosotros tenía niveles superiores a 10 microgramos por decilitro, una cantidad que actualmente se considera peligrosamente alta”.
Aunque el riesgo del plomo atmosférico ha disminuido, aún existen otras fuentes de exposición, como pinturas de plomo y tuberías viejas. Aquellas personas que han estado expuestas al plomo atmosférico deben enfocarse en reducir otros factores de riesgo para la demencia, incluidas la alta presión arterial, el tabaquismo y el aislamiento social, dijo el Dr. Brown.
Vivir cerca de sitios contaminados por plomo puede afectar la memoria
Otro estudio, presentado en el AAIC, descubrió que los adultos mayores que viven a alrededor de tres millas de distancia de una instalación emisora de plomo (como fabricantes de vidrio, concreto premezclado o computadoras o equipos electrónicos) son más propensos a tener problemas de memoria y pensamiento que aquellos que viven a mayor distancia de estos lugares. Esta investigación, que se enfocó en un grupo racial y étnicamente diverso de adultos mayores, refuerza la preocupación sobre el impacto cognitivo a largo plazo de la exposición ambiental al plomo, especialmente en comunidades que ya enfrentan disparidades de salud.
Los investigadores evaluaron a 2,379 pacientes (edad promedio de ~74 años) de dos estudios: el estudio de Envejecimiento Saludable y Diversas Experiencias de Vida Kaiser (KHANDLE, por sus siglas en inglés; 1,638 pacientes) realizado con un grupo diverso de afiliados al plan de salud Kaiser que viven en el norte de California, y el estudio de Envejecimiento Saludable en afroamericanos (STAR, por sus siglas en inglés; 741 pacientes) centrado en personas adultas negras mayores de 50 años que residen en las áreas de San Francisco y Sacramento. Evaluaron la proximidad de los participantes a la instalación emisora de plomo más cercana y compararon esa distancia con los resultados de sus escalas de evaluación neuropsicológica al inicio del estudio y dos años después.
En comparación con dos años antes, los participantes de KHANDLE que vivían a menos de 5 kilómetros (km) (un poco más de tres millas) de una instalación emisora de plomo tuvieron una puntuación 0.15 veces más baja en las pruebas de memoria episódica (recordar experiencias personales) y 0.07 veces más baja en la habilidad cognitiva general en comparación con aquellos que vivían a mayor distancia de la instalación. Por cada 5 km adicionales de distancia entre la vivienda de un participante y una instalación emisora de plomo, se observó un aumento de 5% en sus puntuaciones de memoria dos años después. Entre los participantes del grupo STAR con una vivienda a menos de 5 km de una instalación emisora de plomo, los investigadores observaron una puntuación 0.20 veces más baja en la memoria semántica (conocimiento general) dos años después, en comparación con aquellos que viven a mayor distancia del lugar.
“Nuestros resultados indican que la exposición al plomo en la vida adulta puede contribuir a empeorar el rendimiento cognitivo en unos pocos años”, dijo Kathryn Conlon, Ph.D., MPH, autora principal y profesora asociada de epidemiología ambiental, Escuela de Medicina, Universidad de California, Davis. “A pesar del increíble avance en la eliminación del plomo, los estudios han demostrado que no existe un nivel seguro de exposición y la mitad de los niños y niñas en Estados Unidos tienen niveles detectables de plomo en la sangre. Además, existen regiones y vecindarios que tienen mayor exposición”.
Según la Dra. Conlon, había 7,507 instalaciones emisoras de plomo en Estados Unidos en 2023. Para reducir la exposición, la Dra. Conlon dijo que las personas que viven cerca de instalaciones emisoras de plomo deben mantener sus hogares limpios para evitar la acumulación de polvo contaminado con plomo, quitarse los zapatos al entrar a casa y colocar tapetes en el interior y exterior de la casa para evitar que el polvo contaminado con plomo entre a la vivienda. Haga clic en este enlace para identificar las instalaciones emisoras de plomo cerca de usted: ToxicsTracker.html (solo disponible en inglés).
Estudio revela cómo la exposición al plomo puede sentar las bases para el Alzheimer
Un tercer estudio, presentado en el AAIC 2025, sugiere que incluso niveles bajos de exposición al plomo pueden crear cambios permanentes en las células cerebrales, incluida una mayor acumulación de tau anormal y beta amiloide, que son proteínas asociadas con el Alzheimer.
Los investigadores expusieron células cerebrales humanas a concentraciones de plomo de 0, 15 y 50 partes por mil millones (ppb) para simular el tipo de exposición al plomo que las personas pudieran experimentar a través del agua o aire contaminado. El nivel de acción de la EPA para el plomo en el agua potable es de 15 ppb.
Llevaron a cabo pruebas moleculares, genéticas, bioquímicas y funcionales en las células y determinaron que: (a) las neuronas expuestas al plomo en concentraciones de 15 ppb y 50 ppb eran más activas eléctricamente (lo que sugiere una disfunción temprana) que aquellas sin exposición; (b) las células productoras de energía estaban dañadas; y (c) se observó un aumento en las proteínas tau y beta amiloide. Incluso después de que se eliminó el plomo, las células continuaron predispuestas al daño y respondieron de forma más intensa a estresantes adicionales, como la proteína tau.
“Estos hallazgos ayudan a explicar cómo la exposición al plomo, especialmente en la infancia o debido a fuentes ambientales y ocupacionales, pueden dejar una huella molecular duradera en el cerebro lo que lo hace más vulnerable a enfermedades relacionadas con la edad como el Alzheimer”, dijo Junkai Xie, Ph.D., autor principal del estudio y asociado de investigación posdoctoral en ingeniería química de la Universidad Purdue, Lafayette, Ind. “Nuestros resultados demuestran que la exposición al plomo no es solo una preocupación a corto plazo, sino que puede sentar las bases para desarrollar problemas cognitivos décadas más tarde”.
Acerca de la Alzheimer’s Association International Conference® (AAIC®)
La Alzheimer’s Association International Conference (AAIC) es la reunión más grande del mundo de investigadores de todo el mundo enfocados en el Alzheimer y otras demencias. Como parte del programa investigativo de la Alzheimer’s Association, AAIC sirve como un catalizador para generar nuevos conocimientos sobre la demencia y fomentar una comunidad investigativa vital y colegiada.
Sitio web de la AAIC: alz.org/aaic
Sala de prensa de la AAIC alz.org/aaic/pressroom.asp
Hashtag de la AAIC 2025: #AAIC25
Acerca de la Alzheimer’s Association®
La Alzheimer’s Association es una organización global de la salud voluntaria dedicada a la atención, el apoyo y la investigación del Alzheimer. Nuestra misión es liderar el camino para ponerle fin a la enfermedad de Alzheimer y a todas las demás manifestaciones de demencia acelerando la investigación mundial, impulsando la reducción de riesgos y la detección temprana, y optimizando los cuidados y el apoyo de calidad. Nuestra visión es un mundo sin Alzheimer y todas las demás demencias®. Visite alz.org.
Contactos de los medios:
Línea de medios de la Alzheimer’s Association, +1 312.335.4078, media@alz.org
Oficina de prensa de la AAIC, aaicmedia@alz.org